Al visitar nuestro sitio, usted acepta política de privacidad sobre cookies, estadísticas de seguimiento, etc.
Si hay mucha demanda y poco espacio para la Programa de seminarios sobre ciberseguridad de Google.orgLas universidades pueden utilizar este cuestionario de admisión como guía para ayudar a seleccionar un grupo diverso y equilibrado de estudiantes, garantizando al mismo tiempo el máximo impacto e inclusión.
Este documento sirve de base preliminar para la selección de estudiantes. Las universidades deben realizar los ajustes necesarios para adaptarse a sus necesidades específicas, población estudiantil y prioridades institucionales. Se anima a las universidades a consultar con los departamentos pertinentes para garantizar la coherencia con los objetivos académicos y las iniciativas en materia de diversidad.
Consideraciones para la selección de estudiantes:
Este cuestionario de admisión se ha adaptado para ayudar a las universidades en su proceso de selección. Modifíquelo según sea necesario para adaptarlo mejor a los objetivos de la universidad.
Gracias por su interés en participar en el Programa de Seminarios sobre Ciberseguridad de Google.org. Para garantizar un grupo de participantes diverso y equilibrado, rellene el siguiente formulario. La selección se basará en una mezcla de niveles de experiencia, formación académica e interés en la ciberseguridad.
Nombre de pila: | |
Apellido: | |
Identificación del estudiante (si procede): | |
Dirección de correo electrónico de la universidad: | |
[Opcional] Número de teléfono: | |
Programa de estudios: | |
Año de estudio: | - Licenciatura (Año: ______ ) - Postgrado (Año: ______ ) - Otros: |
Disciplina académica: | - Informática - Ingeniería - Empresa - Derecho - Ciencias Sociales - Medicina/Salud - Otros: |
¿Ha participado anteriormente en el Programa de Seminarios sobre Ciberseguridad de Google.org? | - Sí Especifíquelo: - No |
¿Por qué está interesado en participar en los Seminarios sobre Ciberseguridad de Google.org? | - Ya estoy estudiando ciberseguridad - No estudio ciberseguridad pero tengo otra experiencia en ciberseguridad - Creo que sería beneficioso para mi carrera - Quiero adquirir experiencia en el mundo real - No sé mucho / nada acerca de la seguridad cibernética, y tengo curiosidad por saber más - Oír que el programa está respaldado por Google.org es emocionante - Otros: |
¿Cómo ve la aplicación de la ciberseguridad a su campo de estudio o a sus objetivos profesionales? |
[Si el alumno ya estudia / está interesado en la ciberseguridad (primera o segunda casilla de la segunda pregunta en Motivación e Interés), pase a la sección siguiente: Conocimientos y experiencia en ciberseguridad. En caso contrario, continúe con la sección siguiente].
Conocimientos previos de ciberseguridad: | - Ninguno - Conocimientos básicos - Conocimientos intermedios - Conocimientos avanzados - Altamente cualificados con certificaciones profesionales |
¿Ha realizado algún curso relacionado con la ciberseguridad? | - Sí Especifíquelo: - No |
¿Tiene experiencia profesional o práctica en ciberseguridad? Esto podría incluir experiencia laboral, conocimientos de herramientas de ciberseguridad (por ejemplo, Wireshark, Metaploist, Burp Suite, etc.) o certificaciones profesionales (por ejemplo, CompTIA Security+, CEH). | - Sí Especifíquelo: - No |
¿Eres miembro de algún grupo o iniciativa estudiantil relacionados con la ciberseguridad? | - Sí Especifíquelo: - No |
¿Ha tenido alguna experiencia laboral, de prácticas o de voluntariado en la que haya interactuado con partes interesadas externas (por ejemplo, clientes, profesionales del sector o equipos externos)? | - Sí Especifíquelo: - No |
Piensa en alguna ocasión en la que te hayas enfrentado a un reto trabajando con otras personas, ya sea en la experiencia laboral anterior, en un proyecto de grupo, en un club de estudiantes o incluso en un entorno informal. ¿Cómo manejó la situación y cuál fue el resultado? | |
Piense en alguna ocasión en la que haya trabajado en un proyecto de grupo, actividad de club o iniciativa de voluntariado en la que haya tenido que comunicarse con personas ajenas a su círculo académico o social habitual (también podría tratarse de la experiencia laboral mencionada anteriormente). ¿Cómo garantizó una colaboración eficaz? | |
¿Has interactuado alguna vez con un profesor, mentor, orador invitado u organización como parte de una clase, evento o actividad extraescolar (también podría ser la experiencia laboral indicada anteriormente)? ¿Cómo abordó estas interacciones y qué aprendió? | - Sí Especifíquelo: - No |
¿Cómo describiría su enfoque de la comunicación profesional en situaciones de alta presión o complejas? | |
Piensa en alguna ocasión en la que hayas tenido que explicar algo técnico o complejo a alguien que no estuviera familiarizado con el tema. (Por ejemplo, ayudando a un amigo a entender un tema difícil o haciendo una presentación en clase). ¿Qué enfoque adoptó para asegurarse de que lo entendían? | |
Cuando trabajas con otros, ¿cómo te aseguras de expresar tus ideas con claridad y respeto? | |
¿Qué estrategias utilizas cuando discutes opiniones diferentes o resuelves malentendidos? |
¿Pertenece a algún grupo infrarrepresentado en el ámbito de la ciberseguridad (por ejemplo, sexo, etnia, origen socioeconómico, primera generación de estudiantes universitarios)? | - Sí Especifíquelo: - No |
¿Tiene algún tema o ámbito específico de la ciberseguridad que le interese especialmente? | - Sí Especifíquelo: - No |
Si la sesión para la que solicita plaza está saturada, ¿estaría dispuesto a asistir a una sesión posterior? | - Sí, la sesión de verano de 2025 - Sí, la sesión de invierno 2025/26 - Sí, la sesión de invierno 2025/26 - Sí, la sesión de verano de 2026 |
¿Le interesaría recibir material de seguimiento u oportunidades relacionadas con la ciberseguridad? | - Sí, de mi universidad - Sí - de Virtual Routes (socio ejecutor del Programa de Seminarios sobre Ciberseguridad de Google.org) - No |
Cargando...